El 19 de abril quedó inaugurado el espacio de pensamiento y debate interdisciplinario de la historia, la literatura, la estética popular, el arte popular, los medios, la educación y la cultura desde una visión Nacional, Popular y latinoamericana, organizado por La Cámpora Córdoba, el Centro Cultural Rodolfo Kusch en conjunto con la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano, la Cátedra de Literatura Argentina y la Comisión de Arte popular, todas ellas pertenecientes a las Escuelas de Letras y Arte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U.N.C.
Se dio inicio al Ciclo en el Auditorio de Radio Nacional, “Néstor Kirchner”, y se realizará los jueves cada quince días en la ciudad de Córdoba Capital.
Lettieri realizó un repaso por todo lo que se está estudiando actualmente en la institución y habló sobre la historia como instrumento de la legitimación política en la Argentina, cuestionando la imagen o la historia oficial que se contó sobre muchos “próceres” argentinos, que no merecen el lugar que se les dio, mencionando etapas victoriosas y no las decadentes, como con la figura de educador que se le da a Sarmiento, o lo poco que se contó de Belgrano y San Martín. Además resaltó la necesidad de dejar de lado la tendencia al unitarismo nacional, con respecto a hacer o pensar cosas en función de lo que se hace o establece desde la ciudad de Buenos Aires, para que cada provincia comience a construir sus propios espacios de pensamiento, sus propias noticias, etc., y lograr un verdadero país federalista.
Los próximos encuentros tendrán como invitados a Pedro Solans, un Periodista que abordará el tema “Cuando Kirchner dijo lo que pensaba en Córdoba”, el 3 de mayo, y el 31 del mismo mes estará Francisco Pestanha, otro miembro del Instituto Revisionista Manuel Dorrego y Coordinador del Taller de Pensamiento Nacional de la UBA, quién hablará sobre el “Pensamiento Nacional, periodismo y comunicación”. También participarán del ciclo Hugo Chumbita, Aritz Recalde, Milagros Salas, Victor Saenz, Luis Lunay, entre otros.